¿Qué papel tienen las mujeres líderes en la empresa y en la política?

El pasado jueves, día 7 de junio de 2018, se celebró el IX Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política (EMLIEPO) y nuestra socia directora, Sara Bieger, tuvo el placer de ser ponente y de ofrecer su visión como experta en el liderazgo de proyectos.
Sara habló sobre la necesidad de que toda la formación a futuro conste de materias técnicas porque la necesidad de perfiles STEM es ya una realidad. Pero además de añadir la A de Artes, Sara continuó el argumento de la primera ponente enfocando la STEM-Patía, la clara necesidad de humanizar la técnica porque lo que está detrás de todas las mejoras de procesos son personas y esa empatía es imprescindible.
Por otra parte señaló la necesidad de mejorar la formación de nuestros profesores, porque esa es la base del aprendizaje de los jóvenes. Además “hay que convencer a las chicas de que son tan capaces como los chicos para dedicarse a estudios STEM”. Y para ilustrar ese punto, comentó un artículo publicado por la revista Science sobre una investigación llevada a cabo en las Universidades de Princeton, Illinois y NY el pasado año, con 400 niños y niñas de 5, 6 y 7 años.
En el primer experimento los investigadores contaron una historia sobre un personaje “muy, muy inteligente” sin darles pista sobre su género. Luego preguntaron si creían que era hombre o mujer. A los 5 años, la mayoría, el 75% eligió su propio sexo. A partir de los 6, el número de niñas que se decantó por un personaje masculino aumentó. Parece que las niñas empiezan a pensar que son menos brillantes que los niños a una edad sorprendentemente temprana.
En el segundo había un Juego “para niños muy listos” y otro para “niños que se esfuerzan mucho”. Ambos sexos estuvieron igual de dispuestos a jugar al segundo pero las niñas a partir de 6 años mostraron menos interés en el que les habían presentado como juego para “niños inteligentes”.
En el tercer experimento, les propusieron adivinar qué niño de entre cuatro, dos chicos y dos chicas, sacaba las mejores notas. En este caso todas las niñas, de todas las edades, eligieron a chicas. Conclusión: los niños no hacen una relación directa entre brillantez y resultados escolares.
El que las niñas crezcan pensando que “los genios son ellos” puede no ayudar a dedicarse a carreras como informática, física o matemáticas. Y quizás el mensaje de que para cursar este tipo de carreras hay que ser muy brillante esté impidiendo que muchas niñas lo hagan. Y los mensajes en la TV anuncios y otros medios, tampoco ayudan en esta línea y habría que trabajar mucho más en ello en ello. “Necesitamos todo el talento disponible si queremos crear una sociedad feliz y sostenible. Y las mujeres pueden hacer mucho por ello si pueden reciben la formación adecuada y les generamos la autoconfianza para hacerlo”.
Si deseas saber más sobre lo que sucedió en la jornada, puedes seguir las publicaciones que hicieron en Twitter los asistentes a través de este enlace.